Mapa - Tower Hamlets

Tower Hamlets
Tower Hamlets es un municipio (borough) de la ciudad de Londres (London Borough of Tower Hamlets), en el Reino Unido, situado al este de la City de Londres y al norte del río Támesis. Está en la parte oriental de Londres y abarca una gran zona del tradicional East End. También incluye la mayor parte de la remodelada zona de los Docklands, incluyendo West India Docks y Canary Wharf. Muchos de los edificios más altos de la ciudad se localizan en la Isla de los Perros, al sur del municipio.

Una parte del Parque Olímpico Reina Isabel se encuentra en Tower Hamlets. El municipio tiene una población de 272.890 habitantes, que incluye una de las mayores poblaciones de minorías étnicas en la capital, formada principalmente por bangladesíes británicos. La autoridad local es el Tower Hamlets London Borough Council.

El nombre de Tower Hamlets era el que históricamente se le daba a una división del condado de Middlesex, y que cubría no solo el actual municipio, sino también parte del de Hackney.

Originariamente era una zona que se caracterizaba por pueblos que se arracimaban dentro de las murallas de la City o a lo largo de las principales carreteras, rodeadas por tierras de labor, con ciénagas y pequeñas comunidades junto al río, que servían las necesidades de los barcos y la Royal Navy. Hasta la llegada de los muelles formales, el embarque era necesario para llevar a tierra las mercancías en el Pool of London, pero las industrias relacionadas con la construcción, la reparación y el abastecimiento de los barcos florecieron en la zona desde la época Tudor.

El guardián de la Torre de Londres tenía especial jurisdicción sobre el área desde el siglo XVI hasta 1889. A los habitantes de Tower Hamlets se les requería originalmente proporcionar labradores para la Torre de Londres. Más tarde, el guardián se convirtió en lugarteniente del área, organizando y haciendo crecer la milicia local.

La zona atrajo a un gran número de campesinos que buscaban empleo. Sucesivas olas de inmigración extranjera comenzó con los refugiados hugonotes que crearon un nuevo suburbio extramuros en Spitalfields en el siglo XVII. A ellos los siguieron tejedores irlandeses, judíos askenazis y, ya en el siglo XX, bangladesíes. Muchos de estos inmigrantes trabajaron en la industria textil. La abundancia de mano de obra no especializada, o medio especializada, llevó a bajos salarios y pobres condiciones por todo el East End. Esto atrajo la atención de los reformadores sociales de mediados del siglo XVIII y llevó a la formación de sindicatos y asociaciones de trabajadores a finales del siglo. El radicalismo del East End contribuyó a la formación del Partido Laborista Británico y a las demandas del movimiento sufragista.

El municipio de Tower Hamlets forma el núcleo del East End, término que se empezó a usar en un sentido peyorativo a finales del siglo XIX, conforme el crecimiento de la población londinense llevó a una superpoblación por toda la zona y una concentración de gente pobre e inmigrantes en los distritos que lo formaron. Estos problemas se exacerbaron con la construcción de St Katharine Docks (1827) y las estaciones de ferrocarril del centro de Londres (1840–1875) que provocaron que se despejaran antiguos barrios bajos del centro, con mucha gente que se vio desplazada hacia el este.

Bajo la Ley de Reforma de 1832 el área llegó a ser un distrito parlamentario. El nombre continuó usándose para las circunscripciones hasta 1918.

A lo largo del siglo XIX, el East End se hizo sinónimo de pobreza, superpoblación, enfermedad y criminalidad. El East End se desarrolló rápidamente durante ese siglo.

El Consejo del Condado de Londres empezó a realizar intentos oficiales para la superpoblación a comienzos del siglo XX. La Segunda Guerra Mundial devastó gran parte del East End, con sus muelles, ferrocarril e industrias como objetivo preferente en los bombardeos, lo que llevó a una dispersión de la población a nuevos suburbios. En los años 1950 se procedió a realizar nuevas construcciones de viviendas. Durante la guerra, en los municipios que hicieron Tower Hamlets resultaron muertos 2.221 civiles y 7.472 resultaron heridos, con 46.482 casas destruidas y 47.574 dañadas. 
Mapa - Tower Hamlets
Mapa
Google Earth - Mapa - Tower Hamlets
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Tower Hamlets
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Tower Hamlets
OpenStreetMap
Mapa - Tower Hamlets - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Tower Hamlets - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Tower Hamlets - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Tower Hamlets - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Tower Hamlets - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Tower Hamlets - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Tower Hamlets - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Tower Hamlets - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Tower Hamlets - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Tower Hamlets - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Reino Unido
Bandera del Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom), o de forma abreviada R. U. (UK en inglés), oficialmente Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland), es un país soberano e insular ubicado al noroeste de la Europa continental. Su territorio está formado geográficamente por la isla de Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes. Desde la independencia de la República de Irlanda, Irlanda del Norte ha sido la única parte del país con una frontera terrestre, hasta la inauguración del Eurotúnel que une por tierra a la isla de Gran Bretaña con Francia y las tierras continentales europeas. Gran Bretaña limita al norte y al oeste con el océano Atlántico, al este con el mar del Norte, al sur con el canal de la Mancha y al oeste con el mar de Irlanda.

El Reino Unido es un Estado unitario comprendido por cuatro naciones constitutivas: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. Es gobernado mediante un sistema parlamentario con sede de gobierno y capitalidad en Londres, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas en Edimburgo, Cardiff y Belfast, las capitales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, respectivamente. Es una monarquía parlamentaria, siendo Carlos III el jefe de Estado. Coloquial y erróneamente se denomina Gran Bretaña e Inglaterra, consecuencia del mayor peso de ambos (territorio y reino, respectivamente) dentro del Estado. Las dependencias de la Corona de las islas del Canal —Jersey y Guernsey— y la Isla de Man no forman parte del Reino Unido, si bien el Gobierno británico es responsable de su defensa y las relaciones internacionales.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
GBP Libra esterlina (Pound sterling) £ 2
ISO Lenguaje
CY Idioma galés (Welsh language)
EN Idioma inglés (English language)
GD Lenguas gaélicas (Gaelic language)
Barrio - País  
  •  Irlanda 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...